Si alguna vez has disfrutado de unos deliciosos calamares rebozados en un bar, seguramente has sentido esa mezcla de texturas crujientes y suaves que hacen de este plato una delicia irresistible. Aprender a hacer un rebozado de calamares como en los bares no solo es un arte culinario, sino que también te permite llevar a casa esa experiencia gastronómica que tanto nos gusta. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer un rebozado de calamares de manera fácil y deliciosa, asegurando que cada bocado esté lleno de sabor y con una textura perfecta.
Te guiaremos a través de los ingredientes necesarios, las técnicas de preparación y algunos trucos para que tu rebozado quede espectacular. Además, exploraremos diferentes tipos de rebozado y cómo acompañar tus calamares para hacer de este plato una opción perfecta para cualquier ocasión. Así que, ¡prepárate para sumergirte en el mundo de los calamares rebozados y sorprender a tus amigos y familiares con esta receta!
Ingredientes para el Rebozado de Calamares
Antes de comenzar a cocinar, es fundamental contar con los ingredientes adecuados. Para hacer un rebozado de calamares como en los bares, necesitarás:
- 500 gramos de calamares frescos
- 1 taza de harina de trigo
- 1/2 taza de harina de maíz (opcional para mayor crujido)
- 1 huevo
- 1 taza de agua fría con gas o cerveza (para un rebozado más ligero)
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- Aceite de oliva o aceite vegetal para freír
Selección de los Calamares
La elección de los calamares es crucial para el éxito de tu plato. Opta por calamares frescos siempre que sea posible, ya que su sabor y textura son insuperables. Si no encuentras calamares frescos, los congelados son una buena alternativa, pero asegúrate de descongelarlos adecuadamente y secarlos con papel de cocina antes de rebozarlos.
Preparación de los Ingredientes
Una vez que tengas los calamares, es hora de limpiarlos. Retira la piel y la pluma (el cartílago interno) y corta los calamares en anillas o tiras, según tu preferencia. Asegúrate de secarlos bien, ya que el exceso de agua puede hacer que el rebozado no se adhiera correctamente.
El Secreto de un Buen Rebozado
El rebozado es el alma de este plato. Para conseguir un rebozado crujiente y sabroso, sigue estos pasos:
Preparación de la Mezcla de Rebozado
En un bol grande, mezcla la harina de trigo, la harina de maíz (si decides usarla), sal y pimienta. Esta mezcla debe ser suficiente para cubrir todos los calamares, así que asegúrate de tener suficiente cantidad. Aparte, bate el huevo y mézclalo con el agua fría con gas o la cerveza. La clave aquí es que el líquido esté bien frío; esto ayudará a que el rebozado sea ligero y crujiente.
Técnica de Rebozado
Una vez que tengas la mezcla lista, pasa cada anilla de calamar primero por la mezcla de harinas y luego sumérgelas en la mezcla líquida. Asegúrate de que queden bien cubiertas, pero no en exceso. El exceso de rebozado puede hacer que se forme una capa pesada, así que es mejor retirar el exceso antes de freír.
La Freidora: El Paso Final
La forma en que frías los calamares es crucial para obtener ese toque crujiente que todos amamos. Aquí hay algunos consejos:
Temperatura del Aceite
Calienta el aceite en una sartén profunda o freidora a una temperatura de aproximadamente 180°C. Puedes comprobar si el aceite está listo echando un pequeño trozo de masa; si burbujea y sube a la superficie, estás listo para empezar. Es importante no llenar demasiado la sartén, ya que esto puede bajar la temperatura del aceite y hacer que los calamares se cocinen de manera desigual.
Freír los Calamares
Fríe los calamares en tandas, asegurándote de que no estén amontonados. Esto permitirá que el calor circule adecuadamente y obtengas un dorado uniforme. Freír durante unos 2-3 minutos o hasta que estén dorados y crujientes. Una vez listos, retíralos con una espumadera y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Acompañamientos Perfectos para tus Calamares Rebozados
Los calamares rebozados son versátiles y se pueden acompañar de muchas maneras. Aquí te dejamos algunas sugerencias:
Salsas para Dippear
- Salsa Alioli: Una mezcla de ajo, mayonesa y un toque de limón que realza el sabor del calamar.
- Salsa Tártara: Una combinación de mayonesa, pepinillos y alcaparras que añade frescura al plato.
- Limón: Un chorrito de limón fresco siempre es un buen complemento para realzar los sabores del mar.
Guarniciones
Además de las salsas, considera acompañar tus calamares con:
- Ensalada verde: fresca y ligera, contrasta perfectamente con la fritura.
- Papas fritas: un clásico que nunca falla.
- Pimientos asados: añaden un toque dulce y ahumado al plato.
Variaciones del Rebozado de Calamares
Si bien la receta clásica es deliciosa, puedes experimentar con diferentes tipos de rebozado para darle un giro a tus calamares. Aquí te presentamos algunas ideas:
Rebozado con Panko
El panko es un tipo de pan rallado japonés que proporciona un crujido extra. Para usarlo, simplemente reboza los calamares en la mezcla de harina y huevo y luego cúbrelos con panko antes de freír. Este método ofrece una textura aún más crujiente que el rebozado tradicional.
Rebozado con Especias
Agrega un poco de sabor extra a tu mezcla de harina incorporando especias como pimentón, ajo en polvo o incluso curry en polvo. Esto no solo realzará el sabor de los calamares, sino que también les dará un color dorado más atractivo.
¿Se pueden hacer calamares rebozados al horno?
Sí, puedes hacer calamares rebozados al horno para una opción más saludable. Precalienta el horno a 200°C, coloca los calamares rebozados en una bandeja para hornear con papel pergamino y hornea durante 15-20 minutos, dándoles la vuelta a la mitad del tiempo. Aunque no tendrán la misma textura crujiente que al freírlos, seguirán siendo deliciosos.
¿Qué tipo de calamares son mejores para rebozar?
Los calamares frescos son ideales, pero los congelados también funcionan bien si se descongelan y secan adecuadamente. Busca calamares pequeños o medianos, ya que son más tiernos y fáciles de manejar.
¿Puedo hacer el rebozado con anticipación?
Es mejor hacer el rebozado justo antes de freír para mantener la frescura y la textura crujiente. Sin embargo, puedes preparar la mezcla de harina y las salsas con anticipación y almacenar en el refrigerador.
¿Qué bebida acompaña mejor a los calamares rebozados?
Una buena opción es una cerveza fría, que complementa perfectamente la fritura. También puedes optar por un vino blanco seco o una copa de vino rosado, que aportan frescura al plato.
¿Se pueden congelar los calamares rebozados?
Sí, puedes congelar los calamares rebozados antes de freírlos. Asegúrate de separarlos con papel encerado para que no se peguen entre sí. Para cocinarlos, simplemente fríelos directamente desde el congelador, ajustando el tiempo de cocción según sea necesario.
¿Cómo puedo evitar que el rebozado se caiga durante la fritura?
Para evitar que el rebozado se desprenda, asegúrate de que los calamares estén bien secos antes de rebozarlos. También puedes dejar reposar los calamares rebozados en el refrigerador durante 30 minutos antes de freírlos; esto ayuda a que el rebozado se adhiera mejor.
¿Puedo hacer una versión sin gluten de los calamares rebozados?
Por supuesto, puedes sustituir la harina de trigo por harina sin gluten, como la harina de arroz o de almendra. Asegúrate de seguir la misma proporción y ajusta la cantidad de líquido según sea necesario para obtener la consistencia adecuada.