Todo lo que necesitas saber sobre la picaña de ternera: ¿qué parte es y cómo cocinarla?

La picaña de ternera es un corte que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre los amantes de la parrilla y la cocina gourmet. Si alguna vez te has preguntado qué parte del animal es, cómo se cocina y qué la hace tan especial, estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos en detalle este delicioso corte de carne, su origen, características, métodos de cocción y algunas recomendaciones para disfrutarla al máximo. La picaña, conocida por su jugosidad y sabor, es una excelente opción para tus asados y cenas especiales. Prepárate para convertirte en un experto en la picaña de ternera y sorprender a tus amigos y familiares con tus habilidades culinarias.

¿Qué es la picaña de ternera?

La picaña es un corte de carne que proviene de la parte trasera del animal, específicamente de la región del lomo. Este corte se caracteriza por su forma triangular y una capa de grasa en la parte superior que le proporciona un sabor y jugosidad únicos al cocinarla. En algunos países, la picaña también es conocida como «culotte» o «top sirloin cap». Su popularidad ha crecido debido a su versatilidad y la posibilidad de cocinarla de diversas maneras, desde asados hasta a la parrilla.

Características del corte

La picaña se distingue por varias características que la hacen muy atractiva para los cocineros. En primer lugar, su textura es tierna y su sabor es intenso, lo que la convierte en una opción ideal para quienes disfrutan de la carne de res. La grasa que recubre este corte es fundamental, ya que al cocinarse, se derrite y aporta jugosidad a la carne, realzando su sabor. Además, la picaña suele tener un precio accesible en comparación con otros cortes premium, lo que la convierte en una opción atractiva para reuniones familiares o eventos especiales.

Origen y cultura gastronómica

La picaña tiene raíces en la gastronomía de varios países, especialmente en Brasil, donde es uno de los cortes más emblemáticos en las famosas churrasquerías. En estos establecimientos, la carne se cocina en grandes espetos y se sirve en rodajas, permitiendo que los comensales disfruten de su sabor en su máxima expresión. En Argentina y Uruguay, la picaña también es muy apreciada, aunque se le puede conocer con otros nombres. La forma en que se cocina y se presenta puede variar, pero el amor por este corte es universal entre los amantes de la carne.

¿Cómo se cocina la picaña de ternera?

Cocinar picaña de ternera puede ser una experiencia gratificante, y hay varias técnicas que puedes emplear para resaltar su sabor. Aquí te presento algunos métodos populares para disfrutar de este corte.

Asado a la parrilla

El asado a la parrilla es, sin duda, la forma más popular de cocinar picaña. Para ello, necesitarás una parrilla bien caliente. Antes de colocar la carne, asegúrate de sazonarla con sal gruesa, que es la forma tradicional de prepararla. La sal no solo realza el sabor, sino que también ayuda a formar una costra deliciosa durante la cocción.

Coloca la picaña con la grasa hacia arriba y cocina a fuego medio-alto. Es importante no mover la carne durante los primeros minutos, ya que esto permitirá que se forme una costra dorada. Después de unos 10-15 minutos, puedes girarla para que se cocine de manera uniforme. El tiempo total de cocción dependerá del grosor del corte y de cómo prefieras el término de la carne. Recuerda que la picaña se recomienda servir en un punto jugoso, entre término medio y término tres cuartos.

En horno

Cocinar la picaña en el horno es otra opción excelente, especialmente si el clima no permite un asado al aire libre. Precalienta el horno a 180°C. Sazona la picaña como lo harías para la parrilla y colócala en una bandeja para hornear. Es recomendable utilizar una rejilla para que el aire circule alrededor de la carne y se cocine de manera uniforme.

El tiempo de cocción en el horno será de aproximadamente 25-35 minutos, dependiendo del tamaño de la picaña y del término deseado. Una vez que la carne alcance una temperatura interna de 55-60°C para término medio, retírala del horno y déjala reposar durante unos minutos antes de cortarla. Esto permitirá que los jugos se redistribuyan y que cada bocado sea tierno y sabroso.

Quizás también te interese:  La Mejor Receta de Codornices al Horno: Deliciosa y Fácil de Preparar

Sellado en sartén

Si no tienes acceso a una parrilla o un horno, puedes sellar la picaña en una sartén grande. Calienta un poco de aceite a fuego alto y coloca la carne en la sartén, comenzando por el lado de la grasa. Sella cada lado durante unos minutos hasta que esté dorada y crujiente. Luego, puedes reducir el fuego y continuar cocinando a fuego medio hasta alcanzar el término deseado.

Consejos para disfrutar de la picaña al máximo

Para garantizar que tu picaña sea un éxito, aquí tienes algunos consejos prácticos que puedes seguir:

  • Selecciona una buena pieza: Busca una picaña con una capa de grasa uniforme y un color rojo intenso. Esto indica frescura y calidad.
  • Deja reposar la carne: Después de cocinar, es fundamental dejar reposar la picaña durante al menos 10 minutos. Esto ayuda a que los jugos se asienten y la carne se mantenga jugosa.
  • Corta en la dirección correcta: Al servir, corta la picaña en rodajas finas, siempre en contra de la fibra de la carne. Esto garantizará que cada bocado sea tierno.
  • Experimenta con marinadas: Aunque la picaña es deliciosa con solo sal, no dudes en probar marinadas con hierbas, ajo o especias para darle un toque diferente.

Recetas populares con picaña

La picaña es un corte versátil que se presta a diversas preparaciones. Aquí te presentamos algunas recetas que puedes probar:

Picaña a la parrilla con chimichurri

El chimichurri es una salsa típica argentina que complementa perfectamente la picaña. Para prepararla, mezcla perejil fresco, ajo, orégano, vinagre, aceite de oliva, sal y pimienta. Una vez que hayas cocinado la picaña a la parrilla, sirve con una generosa porción de chimichurri por encima. Este contraste de sabores realza la experiencia culinaria.

Picaña al horno con verduras asadas

Para una cena completa, acompaña la picaña horneada con verduras como zanahorias, pimientos y cebollas. Coloca las verduras alrededor de la carne en la bandeja para que se cocinen en los jugos que suelta la picaña. Esto no solo agrega sabor, sino que también convierte tu plato en una opción más saludable.

Tacos de picaña

Si quieres probar algo diferente, puedes preparar tacos de picaña. Cocina la carne a la parrilla, córtala en tiras y sírvela en tortillas de maíz con cebolla, cilantro y un toque de salsa picante. Esta es una forma deliciosa y divertida de disfrutar de la picaña en una reunión con amigos.

Quizás también te interese:  Receta de Oreja en Salsa de la Abuela Luisa: Un Plato Tradicional Irresistible

¿Cuál es la diferencia entre picaña y otros cortes de carne?

La picaña se distingue por su forma triangular y la capa de grasa que la acompaña, lo que le da un sabor y jugosidad únicos. Otros cortes, como el lomo o el ribeye, tienen características distintas y pueden ser más o menos tiernos, dependiendo de su ubicación en el animal.

¿Puedo cocinar picaña en una sartén antiadherente?

Sí, puedes cocinar picaña en una sartén antiadherente. Asegúrate de calentar bien la sartén antes de añadir la carne y utiliza un poco de aceite para evitar que se pegue. Sin embargo, la picaña suele resultar mejor en la parrilla o en el horno, donde puede obtener un buen dorado.

¿Qué guarniciones son ideales para acompañar la picaña?

Quizás también te interese:  Deliciosa Receta de Calamares a la Riojana: Paso a Paso para Disfrutar en Casa

Las guarniciones ideales para la picaña incluyen ensaladas frescas, papas asadas, arroz o verduras al vapor. También puedes optar por panes artesanales para hacer sándwiches con la carne sobrante.

¿Es necesario marinar la picaña antes de cocinarla?

No es necesario marinar la picaña, ya que su sabor natural es muy bueno por sí solo. Sin embargo, si deseas experimentar, puedes marinarla con hierbas y especias para agregar un toque adicional de sabor.

¿Cuál es el mejor término para cocinar la picaña?

El término ideal para la picaña es término medio, donde la carne está jugosa y tierna. Para lograr esto, cocina la picaña hasta que alcance una temperatura interna de 55-60°C. Recuerda que la carne seguirá cocinándose un poco después de retirarla del fuego.

¿Cómo saber si la picaña está bien cocida?

La mejor manera de saber si la picaña está bien cocida es utilizando un termómetro de cocina. Inserta el termómetro en la parte más gruesa de la carne y verifica la temperatura. También puedes evaluar la textura y el color; una picaña bien cocida debe tener un color rosado en el centro.

¿Es la picaña un corte adecuado para principiantes en la cocina?

Sí, la picaña es un corte ideal para quienes están comenzando en la cocina. Su jugosidad y sabor perdonan errores de cocción menores, y los métodos de cocción son sencillos. Con un poco de práctica, podrás dominar su preparación y sorprender a tus invitados.