La paella es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, y entre sus muchas variantes, la combinación de pollo y conejo destaca por su sabor y tradición. En este artículo, te traemos una receta de paella de pollo y conejo al estilo Karlos Arguiñano, un referente en la cocina española que ha sabido adaptar recetas clásicas con un toque personal y accesible. Aprenderás a preparar esta deliciosa paella de manera sencilla, utilizando ingredientes frescos y técnicas que garantizan un resultado espectacular. Así que si estás listo para sorprender a tus seres queridos con un plato que evoca la esencia del Mediterráneo, sigue leyendo. Aquí encontrarás todos los pasos necesarios, consejos útiles y un par de trucos que harán de tu paella un verdadero éxito en la mesa.
Ingredientes necesarios para la paella de pollo y conejo
Antes de ponernos manos a la obra, es fundamental contar con todos los ingredientes necesarios para preparar una auténtica paella de pollo y conejo. A continuación, te mostramos una lista de lo que necesitarás:
- 300 g de arroz bomba (o cualquier arroz de grano corto)
- 1 pollo troceado
- 1 conejo troceado
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 2 tomates maduros
- 1 diente de ajo
- 1 litro de caldo de pollo
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Unas hebras de azafrán (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Perejil fresco (para decorar)
Elección del arroz
La elección del arroz es crucial en esta receta. El arroz bomba es ideal porque absorbe bien los sabores y se mantiene suelto. Si no lo encuentras, puedes optar por un arroz de grano corto, pero evita el arroz de grano largo, ya que no tiene la misma capacidad de absorción. Es importante también respetar la proporción de arroz y caldo para obtener una textura perfecta.
Preparación de los ingredientes
Antes de comenzar a cocinar, es recomendable preparar todos los ingredientes. Trocea el pollo y el conejo en piezas de tamaño uniforme para asegurar una cocción homogénea. Lava y corta los pimientos en tiras, y ralla los tomates para obtener un puré que aportará frescura y sabor a la paella. No olvides picar finamente el diente de ajo, ya que le dará un toque especial a nuestro sofrito.
Pasos para cocinar la paella de pollo y conejo
Una vez que tengas todos los ingredientes listos, es hora de cocinar. La paella es un plato que requiere paciencia y atención, pero el resultado vale la pena. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso:
Sofreír las carnes
En una paellera, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego medio-alto. Añade primero el pollo y el conejo. Sofríe las piezas hasta que estén doradas por todos lados, lo que le dará un sabor profundo y delicioso a la base de nuestra paella. Esto suele tardar unos 10-15 minutos. Asegúrate de no amontonar las piezas; si es necesario, hazlo en dos tandas.
Incorporar los vegetales
Una vez que las carnes estén doradas, es el momento de añadir los pimientos y el ajo picado. Sofríe todo junto durante unos minutos hasta que los pimientos estén tiernos. Luego, agrega el tomate rallado y cocina a fuego medio hasta que se evapore el líquido y el sofrito adquiera una textura espesa y concentrada. Este paso es esencial, ya que el sofrito es la base de sabor de la paella.
Añadir el arroz y el caldo
Cuando el sofrito esté listo, es el momento de añadir el arroz. Mezcla bien para que se impregne de los sabores del sofrito. Luego, vierte el caldo caliente y añade el pimentón dulce y las hebras de azafrán si las estás utilizando. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego a medio-bajo. Cocina durante unos 18-20 minutos, sin remover, para que el arroz forme una costra en el fondo, lo que se conoce como «socarrat».
Consejos para un socarrat perfecto
El «socarrat» es la parte más deseada de la paella, esa costra dorada y crujiente que se forma en el fondo. Para lograrlo, aquí van algunos consejos:
- Controla el fuego: Es importante que el fuego no esté demasiado alto ni demasiado bajo. Un fuego medio-bajo es ideal para permitir que el arroz se cocine de manera uniforme.
- No remuevas: Una vez que añades el caldo, evita remover el arroz. Esto permite que el almidón se libere y forme esa costra deliciosa.
- Reposo: Una vez que apagues el fuego, cubre la paella con un paño limpio y déjala reposar durante 5-10 minutos. Esto ayuda a que los sabores se asienten y el arroz termine de absorber el líquido.
Variaciones de la receta
La paella de pollo y conejo es solo una de las muchas variantes que puedes encontrar. Aquí te dejamos algunas ideas para personalizar tu receta:
Paella mixta
Si quieres darle un giro a tu paella, puedes añadir mariscos como gambas o mejillones. Simplemente añádelos en los últimos minutos de cocción para que se cocinen sin pasarse y se integren bien con los demás sabores.
Paella vegetariana
Para aquellos que prefieren evitar la carne, una paella vegetariana es una excelente opción. Sustituye las carnes por verduras como alcachofas, judías verdes y pimientos, y añade un buen caldo de verduras para mantener el sabor.
Toque picante
Si te gusta el picante, considera añadir un poco de guindilla o pimiento de cayena en el sofrito. Esto le dará un toque extra de sabor y calor a tu paella.
¿Se puede hacer paella en una olla normal?
¡Claro! Aunque la paella tradicional se hace en una paellera, puedes utilizar una olla amplia. Solo asegúrate de que tenga un fondo plano para que el arroz se cocine de manera uniforme. El tiempo de cocción puede variar ligeramente, así que mantén un ojo en el líquido y la textura del arroz.
¿Qué tipo de caldo es mejor usar?
El caldo de pollo es el más común para esta receta, ya que complementa perfectamente los sabores del pollo y conejo. Sin embargo, un caldo casero siempre será más sabroso. Si no tienes caldo, puedes usar agua, pero considera añadir un poco más de sal y especias para enriquecer el sabor.
¿Es necesario usar azafrán?
El azafrán es tradicional en la paella y le aporta un color y sabor característicos. Si no lo tienes, puedes sustituirlo por cúrcuma, que también dará un color dorado, aunque el sabor será diferente. Sin embargo, lo ideal es utilizar azafrán si deseas un sabor auténtico.
¿Cuánto tiempo se puede guardar la paella?
La paella se puede guardar en el refrigerador durante 2-3 días. Para recalentar, es mejor hacerlo en una sartén con un poco de agua para evitar que se seque. No se recomienda congelar la paella, ya que la textura del arroz puede verse afectada.
¿Puedo usar arroz integral para la paella?
El arroz integral puede ser una opción más saludable, pero su tiempo de cocción es diferente. Si decides usarlo, necesitarás ajustar la cantidad de líquido y el tiempo de cocción. Ten en cuenta que el resultado final será distinto al de la paella tradicional.
¿Qué acompañamientos son ideales para la paella?
La paella se suele servir sola, pero puedes acompañarla con una ensalada fresca o alioli para complementar los sabores. Un buen vino blanco también realzará la experiencia culinaria.
¿Puedo hacer la paella en el horno?
Sí, hacer la paella en el horno es una opción. Solo asegúrate de usar un recipiente apto para horno y ajusta el tiempo de cocción. La temperatura debe ser de unos 180°C y el tiempo de cocción puede variar, así que verifica el arroz regularmente.