Receta Fácil de Empanadillas de Atún al Horno al Estilo Arguiñano

Si hay un plato que conquista paladares en cualquier reunión familiar o con amigos, son las empanadillas. En esta ocasión, te traemos una receta fácil de empanadillas de atún al horno al estilo Arguiñano que no solo es deliciosa, sino también muy práctica. Perfectas para un aperitivo, una cena ligera o incluso para llevar en un tupper al trabajo, estas empanadillas son un clásico que nunca pasa de moda.

En este artículo, vamos a desglosar cada uno de los pasos para preparar estas empanadillas, desde los ingredientes necesarios hasta el proceso de cocción. También te daremos algunos consejos para que queden perfectas y te sugeriremos variaciones que puedes probar. Si estás listo para descubrir cómo hacer unas empanadillas de atún irresistibles, ¡sigue leyendo!

Ingredientes para las Empanadillas de Atún

Antes de comenzar a cocinar, es esencial reunir todos los ingredientes necesarios. Para esta receta fácil de empanadillas de atún al horno al estilo Arguiñano, necesitarás:

  • Para la masa:
    • 500 gramos de harina de trigo
    • 1 huevo
    • 150 ml de agua
    • 50 ml de aceite de oliva
    • Una pizca de sal
  • Para el relleno:
    • 2 latas de atún en aceite o agua, escurrido
    • 1 cebolla mediana, picada finamente
    • 1 pimiento rojo o verde, picado
    • 2 huevos duros, picados
    • Un puñado de aceitunas verdes o negras, picadas (opcional)
    • Sal y pimienta al gusto
    • Perejil fresco picado (opcional)

Estos ingredientes son bastante accesibles y, lo mejor de todo, puedes personalizar el relleno según tus gustos. Por ejemplo, puedes añadir maíz, queso o incluso otros tipos de pescado. La versatilidad de esta receta es una de sus grandes ventajas.

Preparación de la Masa de las Empanadillas

La masa es la base de cualquier empanadilla, y en esta receta al estilo Arguiñano, la haremos desde cero. Aquí te mostramos cómo:

Mezcla de Ingredientes

En un bol grande, mezcla la harina con la sal. Haz un hueco en el centro y añade el huevo, el agua y el aceite de oliva. Con una cuchara de madera, comienza a mezclar todos los ingredientes hasta que se integren.

Amasado

Una vez que la masa comience a tomar forma, es hora de amasarla con las manos. Amasa durante unos 10 minutos, hasta que obtengas una masa suave y elástica. Si ves que se pega mucho, puedes añadir un poco más de harina, pero ten cuidado de no excederte.

Reposo de la Masa

Una vez que la masa esté lista, cúbrela con un paño húmedo y déjala reposar durante al menos 30 minutos. Esto permitirá que el gluten se relaje, lo que facilitará el estirado posterior.

Preparación del Relleno de Atún

Mientras la masa reposa, puedes preparar el relleno. Este es un paso clave que aporta sabor y textura a tus empanadillas.

Sofrito de Verduras

En una sartén grande, añade un poco de aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio. Agrega la cebolla picada y el pimiento, y sofríe hasta que estén tiernos y transparentes, unos 5-7 minutos. Este sofrito aportará un sabor delicioso a tus empanadillas.

Mezcla del Relleno

Quizás también te interese:  Cómo Cocer Morcilla sin que se Rompa: Trucos y Consejos Infalibles

Una vez que las verduras estén listas, incorpora el atún escurrido, los huevos duros picados y las aceitunas (si las estás usando). Mezcla todo bien y sazona con sal, pimienta y perejil al gusto. Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien integrados.

Enfriar el Relleno

Deja que el relleno se enfríe un poco antes de usarlo. Esto es importante para evitar que la masa se humedezca y se rompa al rellenar las empanadillas.

Montaje de las Empanadillas

Ahora que tenemos la masa y el relleno listos, es momento de armar nuestras empanadillas.

Estirado de la Masa

Divide la masa en porciones pequeñas y estírala con un rodillo sobre una superficie enharinada. Debes obtener círculos de aproximadamente 10-12 cm de diámetro. Si prefieres, puedes usar un cortador de empanadillas para facilitar el proceso.

Relleno y Cierre

Coloca una cucharada generosa del relleno en el centro de cada círculo de masa. Humedece los bordes con un poco de agua y cierra la empanadilla presionando los bordes con los dedos o un tenedor para sellarlas bien. Esto evitará que se abran durante la cocción.

Colocación en la Bandeja

Precalienta el horno a 180 grados Celsius. Mientras tanto, coloca las empanadillas en una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Puedes pincelarlas con un poco de huevo batido para darles un acabado dorado y brillante.

Cocción de las Empanadillas

Una vez que el horno esté caliente, es hora de hornear las empanadillas.

Tiempo de Cocción

Hornea las empanadillas durante unos 20-25 minutos o hasta que estén doradas y crujientes. Es importante vigilar el horno, ya que el tiempo puede variar según el modelo y la cantidad de empanadillas que estés cocinando.

Enfriado y Presentación

Una vez listas, retíralas del horno y déjalas enfriar sobre una rejilla. Esto ayudará a que la base no se humedezca. Puedes servirlas calientes o a temperatura ambiente, acompañadas de una salsa de tomate o alioli para mojar.

Consejos y Variaciones

Las empanadillas son un plato que admite muchas variaciones. Aquí te dejamos algunas sugerencias para que las adaptes a tus gustos:

Rellenos Alternativos

Si bien el atún es el protagonista en esta receta, puedes experimentar con otros ingredientes. Algunas opciones son:

  • Carne picada: Puedes utilizar carne de res o pollo, sazonada a tu gusto.
  • Vegetales: Mezcla espinacas, champiñones y queso ricotta para una versión vegetariana.
  • Pescado: Prueba con salmón o bacalao desmenuzado para un toque diferente.

Masas Diferentes

Si quieres ahorrar tiempo, puedes optar por usar masa de empanadilla ya preparada, que puedes encontrar en supermercados. Sin embargo, hacer la masa casera siempre aportará un sabor y textura superior.

Quizás también te interese:  ¿Cuál es el Plato Típico de Cuenca? Descubre sus Sabores y Tradiciones

Congelación

Una excelente opción es preparar un lote grande y congelar las empanadillas antes de hornearlas. Simplemente colócalas en una bandeja y congélalas. Una vez firmes, transfiérelas a una bolsa para congelar. Cuando quieras disfrutarlas, solo tendrás que hornearlas directamente desde el congelador, aumentando un poco el tiempo de cocción.

¿Puedo hacer empanadillas de atún sin horno?

¡Por supuesto! Puedes freír las empanadillas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes. Este método les dará un sabor diferente y una textura más crujiente por fuera.

¿Cuánto tiempo puedo conservar las empanadillas en la nevera?

Las empanadillas cocidas se pueden conservar en la nevera durante 3-4 días. Asegúrate de guardarlas en un recipiente hermético para mantener su frescura. Puedes recalentarlas en el horno o en el microondas antes de servir.

¿Es necesario usar huevo en el relleno?

No es obligatorio. El huevo duro es un ingrediente opcional que añade sabor y textura, pero puedes omitirlo si prefieres una versión más ligera o si tienes restricciones dietéticas.

¿Puedo hacer la masa con harina integral?

Quizás también te interese:  Cómo preparar un delicioso cocido de garbanzos en olla express: receta fácil y rápida

Sí, puedes usar harina integral para hacer la masa. Sin embargo, ten en cuenta que la textura será un poco diferente y puede que necesites ajustar la cantidad de agua para obtener la consistencia adecuada.

¿Qué tipo de atún es mejor para esta receta?

El atún en aceite o en agua son opciones excelentes. Si eliges atún en aceite, considera reducir la cantidad de aceite que usas en el relleno para equilibrar los sabores.

¿Se pueden hacer empanadillas de atún picantes?

¡Definitivamente! Si te gusta el picante, puedes añadir guindilla picada o salsa picante al relleno. Ajusta la cantidad según tu tolerancia al picante.

¿Puedo preparar el relleno con antelación?

Sí, puedes preparar el relleno un día antes y guardarlo en la nevera. Solo asegúrate de dejarlo enfriar completamente antes de almacenarlo y de mezclarlo bien antes de usarlo.